Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Accidente ofídico por serpiente cascabel: A propósito de un caso

  • Autores: Juan Céspedes Vargas, Noelia Marcela Barco Huayta, Marlene Arnez Aguilar
  • Localización: Luz y Vida: Revista Médico-Científica, ISSN-e 2221-7215, ISSN 2221-7215, Vol. 2, Nº. 1, 2011, págs. 68-71
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El accidente ofídico es causado por la mordedura de serpientes que poseen e inoculan sustancias tóxicas, las cuales lesionan los tejidos y provocan alteraciones fisiopatológicas en la víctima. En América del Sur existen alrededor de 12 especies que pueden provocar un envenenamiento grave, dentro de estas se encuentra Crotalus durissus, conocida como serpiente cascabel, responsable de la mayor parte de las muertes por accidente ofídico en Sudamérica.

      La historia clínica del paciente (identificación de la serpiente) y las manifestaciones clínicas nos permiten orientar el diagnóstico. Para el tratamiento se debe tener en cuenta el tiempo transcurrido entre el accidente y el inicio del tratamiento con el suero antiofídico, ya que el retraso de la misma conlleva a complicaciones médicas.

      Ahora se presenta un caso por mordedura de serpiente cascabel en una comunidad rural de Cochabamba-Bolivia, en la que debido a un retraso en la administración de antídoto, la paciente cursó con complicaciones de tipo proteolíticas, nefrotóxicas y neurotóxicas.

      Es importante el conocimiento de las medidas generales ante una mordedura de serpiente por constituirse en una urgencia médica en varias localidades de nuestro medio.

    • English

      The ophidian accident is caused by the bite of snakes that posses and inoculate toxic substances which injure tissues and cause pathophysiological changes in the victim. In South America there are about 12 species that can cause severe poisoning. Among these, Crotalus durissus, better known as rattlesnake, is responsible for the majority of deaths and snakebite accidents in South America.

      The patient�s history, identification of the serpent, and clinical manifestations allow us to guide the diagnosis. For the treatment should be taken into account the time elapsed between the accident and the start of antivenom treatment, since the delay of this leads to medical complications.

      Now it is reported a case of rattlesnake bite in a rural community in Cochabamba, Bolivia, in which due to delay in the administration of antidote, the patient had proteolytic, nephrotoxic and neurotoxic complications.

      It is important to know the general measures facing a snake bite which is a medical emergency in several locations in our context.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno