Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Impacto pronóstico del abordaje intervencionista en el paciente muy anciano con síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST

Iñaki Villanueva Benito, Itziar Solla Ruiz, Emilio Paredes Galán, Oscar Díaz Castro, Francisco Calvo Iglesias, José A. Baz Alonso, Andrés Íñiguez Romo

  • En el síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST de riesgo intermedio o alto, las guías de actuación clínica recomiendan la realización de coronariografía con intención de revascularizar. Sin embargo, para los pacientes muy ancianos la evidencia que avala esta recomendación es muy escasa.

    Métodos Analizamos retrospectivamente a todos los pacientes con síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST y edad = 85 años ingresados en un único centro entre 2004 y 2009. Mediante propensity score, emparejamos 1:1 a los pacientes con abordaje intervencionista con aquellos en que se decidió manejo conservador. Se comparó la supervivencia y la supervivencia libre de eventos isquémicos.

    Resultados Se incluyó a 228 pacientes consecutivos (media de edad 88 [intervalo, 85-101] años). Se decidió abordaje intervencionista en 100 pacientes (128 con manejo conservador). Los enviados a abordaje intervencionista eran más jóvenes y más frecuentemente varones y tenían menos comorbilidad, menos demencia y menos frecuentemente elevación de troponina. Se emparejó a 63 pacientes del grupo de abordaje intervencionista con 63 del grupo de manejo conservador mediante propensity score.

    En el seguimiento a 3 años de los pacientes emparejados, el grupo de abordaje intervencionista presentó mayor supervivencia (log rank test=4,24; p=0,039) y mayor supervivencia libre de eventos isquémicos (log rank test=8,63; p=0,003). En la población total, ajustando por quintiles de propensity score, el abordaje intervencionista se relacionó con mayor supervivencia (hazard ratio=0,52; intervalo de confianza del 95%, 0,32-0,85) y mayor supervivencia libre de eventos isquémicos (hazard ratio=0,48; intervalo de confianza del 95%, 0,32-0,74).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus