Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Protocolo modificado de la terapia del movimiento inducido por restricción para un hospital de atención a crónicos y larga estancia

M. V. Gómez, Francisco Tomás Aguirre, Cinthya Torregrosa Castellanos

  • Introducción La terapia del movimiento inducido por restricción es una de las pocas terapias de rehabilitación del miembro superior que ha demostrado científicamente que tiene un impacto en las actividades de la vida diaria. El objetivo del ensayo clínico aleatorizado es comprobar si la modificación del protocolo original de la terapia del movimiento inducido por restricción mejora la elegibilidad del protocolo original y mantiene los beneficios del mismo.

    Material y método Se realiza un estudio comparativo en una muestra de 32 pacientes que han sufrido un accidente cerebrovascular, divididos de manera aleatoria en un grupo experimental y otro control, para determinar si una modificación del protocolo original de la terapia del movimiento inducido por restricción tiene un impacto significativo en la mejora de las actividades de la vida diaria dentro del tratamiento global de pacientes ingresados en un Hospital de atención a crónicos y larga estancia, el Hospital «Pare Jofré» de la ciudad de Valencia. La técnica es comparada con el tratamiento tradicional de terapia ocupacional.

    Resultados Se consigue aumentar la elegibilidad de un 1,6%, hasta un 26,22%. Se observa una mejora funcional en las actividades de la vida diaria por el impacto de la técnica dentro del período ingreso-alta con significación estadística (U de Mann-Whitney 0,001) y una diferencia significativa en los niveles de dependencia entre el grupo experimental y el grupo control, observándose que los pacientes que reciben la técnica tienen menores niveles de dependencia (Chi-cuadrado 0,038) y diferencias estadísticamente significativas para actividades de la vida diaria como la alimentación, el vestido, el aseo personal, la ducha, el uso del retrete las transferencias y el desplazamiento, por lo que podemos decir que se mantienen los beneficios del protocolo original.

    Conclusión El protocolo modificado mejora la elegibilidad de los pacientes, así como los resultados de los pacientes en actividades de la vida diaria, tanto en alimentación, vestido, higiene, baño, uso del retrete y transferencias.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus