Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Ventilación no invasiva aplicada por facultativos de urgencias de Atención Primaria

Rafael Artacho Ruiz, Fernando Ayuso Baptista, Francisco Javier Fonseca del Pozo, G. Jiménez Moral, José Antonio Minaya García, Emilio Ildefonso García Criado, Antonio M. Esquinas Rodríguez

  • El uso rutinario de la ventilación no invasiva (VNI) debería iniciarse de forma precoz en el ámbito de las Urgencias y Emergencias, ya sea en el ámbito hospitalario como en el prehospitalario, tanto por equipos de emergencia como en puntos de urgencia de Atención Primaria. Tras realizarse una selección adecuada del paciente, deberá aplicarse el modo más adecuado para la patología que presenta, bien el de presión positiva continua en la vía aérea (CPAP) o el modo BiPAP (dos niveles de presión). El modo más práctico y fácil de utilizar en urgencias de Atención Primaria es la CPAP, mediante la cual intentamos mejorar la situación de fracaso respiratorio (fundamentalmente en el edema agudo de pulmón), sin invadir su vía aérea. Si aplicamos CPAP en el ámbito prehospitalario, ganaremos tiempo al utilizarse desde el primer nivel asistencial, de la manera más precoz posible y ello redundará en beneficio del paciente.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus