Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Impulso de la seguridad del paciente a partir del contrato programa de centro

Elena Bartolomé Benito, Ana Miquel Gómez, Luis Sánchez Perruca, Julián Jiménez Carramiñana, A. López Romero, J.L. Sánchez Suárez

  • Objetivo Identificar y definir un conjunto mínimo y normalizado de objetivos de seguridad en el contrato programa de centro (CPC) de la Comunidad de Madrid, cuya implantación y seguimiento permita garantizar la mejora de la calidad asistencial y la seguridad del paciente en Atención Primaria.

    Material y métodos El elemento clave es el CPC elaborado con el modelo EFQM como referente. Metodológicamente, se han seguido las etapas del ciclo de mejora. En la planificación, se ha incluido en el CPC objetivos normalizados de seguridad. El seguimiento de los indicadores se ha realizado con una aplicación informática.

    Resultados En el CPC 2009 se han definido 12 objetivos de seguridad y 21 indicadores. En todos los criterios del modelo se ha contemplado la inclusión de algún objetivo de seguridad. Destacamos los siguientes resultados: en el criterio de procesos, la cobertura del programa del polimedicado es del 59,22%, en el 93% de las consultas se utiliza solución bioalcohólicas y el 89% de los Centros de Salud (CS) realizan control y mantenimiento de carros de parada. En comunicación, se han notificado 1.096 errores de medicación en toda la Comunidad de Madrid, 239 reacciones adversas a medicamentos y 1.945 incidentes de seguridad. En el criterio 6, clientes, el 66,22% de los INR están en rango. Se ha obtenido 19,46 DHD osteoporosis en mujeres de 45-65 años y 16,9 DHD neurolépticos en personas mayores. El indicador referente a BEERS es del 11,9%. Se han adoptado una 1,19 medidas de seguridad por CS. En resultados personas, el 14,44% de los profesionales se han formado en calidad y seguridad del paciente. Con la aplicación e-SOAP los CS conocen resultados para adoptar mejoras. Se han introducido mejoras en el CPC 2010.

    Conclusiones Con el CPC elaborado con el modelo EFQM como referente, se han implantado y seguido indicadores de seguridad de forma sistematizada en los CS de la Comunidad de Madrid. Se han generalizado buenas prácticas que garantizan la seguridad del paciente, y se ha empezado a evaluar el impacto de la atención sanitaria prestada en Atención Primaria con la medición de indicadores que la evidencia científica revela que afectan a la seguridad del paciente.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus