Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Prevalencia de lesión de órganos diana y alteraciones metabólicas en la hipertensión arterial refractaria

Pedro Armario García, Anna Oliveras Serrano, Raquel Hernández del Rey, Luis Miguel Ruilope Urioste, Alejandro de la Sierra Iserte

  • Fundamento y objetivo La hipertensión arterial refractaria o resistente (HTR) es frecuente en las unidades especializadas de hipertensión arterial (HTA). El objetivo de este trabajo fue valorar la prevalencia de afectación de órganos diana y alteraciones metabólicas asociadas en una serie de pacientes con HTR que se incluyeron de forma consecutiva en el registro de HTR de la Sociedad Española de Hipertensión/Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión arterial (SEH-LELHA).

    Pacientes y método Estudio epidemiológico, transversal, multicéntrico, en condiciones de práctica clínica habitual. La HTR fue definida como la persistencia de cifras de presión arterial (PA) sistólica = 140mmHg o PA diastólica = 90mmHg en pacientes tratados con al menos 3 fármacos, a dosis plenas, uno de ellos diurético. Se recogieron los datos demográficos y antropométricos, la presencia de otros factores de riesgo y condiciones clínicas asociadas. A todos los sujetos se les practicó una monitorización ambulatoria de la presión arterial durante 24 horas (MAPA). La afectación de órganos diana se determinó mediante la realización de ecocardiograma, electrocardiograma basal y excreción urinaria de albúmina.

    Resultados Se incluyeron 513 sujetos con una edad media (DE) de 64 (11) años; un 47% eran mujeres. Un 65,7% (intervalo de confianza del 95% [IC 95%] 61,6-69,9) tenían obesidad central, un 38,6% (IC 95% 34,4-42,8) presentaban diabetes mellitus y un 63,8% (IC 95% 59,4-67,9) síndrome metabólico. La prevalencia de hipertrofia ventricular izquierda medida ecocardiográficamente fue del 57,1% (IC 95% 50,8-63,5) y la de dilatación de aurícula izquierda del 10,0% (IC 95% 6,3-13,7). Se observó microalbuminuria en un 46,6% de los sujetos (IC 95% 41,4-51,8). Los pacientes con síndrome metabólico fueron significativamente mayores (media de 65,4 [11] frente a 62,5 [ 12] años; p=0,0052), presentaron una mayor prevalencia de diabetes (52,0 frente a 16,6%, p<0,0001) y fueron tratados con mayor frecuencia con cuatro o más antihipertensivos (65,1 frente a 50,0%; p=0,011).

    Conclusiones La prevalencia de alteraciones metabólicas y de afectación de órganos diana es muy elevada en los sujetos con HTR.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus