Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Síndrome metabólico en los pacientes diabéticos de un centro de salud

Francisco Antón García, Carolina Mir Sánchez, Gabriela Lloréns Ortells, Oswaldo Artieda Anivarro, Josefa Soriano Benet, Mario Rodríguez Montés

  • OBJETIVOS. Determinar la evolución y grado de control de los diabéticos tipo 2, determinar la prevalencia del síndrome metabólico (SM) y ver si su presencia implica variaciones en su control.

    MÉTODOS. Estudio observacional retrospectivo en tres consultas de medicina general de un centro de salud urbano. Se han seguido 245 pacientes diabéticos durante 4 años (2000-2004), 336 durante dos y de 393 tenemos los datos sólo del 2004. Mediciones principales: edad, sexo, talla, peso, índice de masa corporal (IMC), perímetro de cintura, presión arterial (PA), colesterol total y fracciones, triglicéridos, hemoglobina glicosilada (HbA1c), presencia del SM y tratamiento farmacológico.

    RESULTADOS. Prevalencia del SM en el 78,1%. En el año2004 la presencia del SM implica peor control en las siguientes variables: PA sistólica (PAS): diferencia 9,9 mmHg (intervalo de confianza [IC] 6,3 a 13,3), PA diastólica (PAD): diferencia 2,8 mmHg (0,7 a 4,9), colesterol ligado a lipoproteínas de alta densidad (c-HDL): diferencia -5,8 mg/dl (-8,7 a -2,8), triglicéridos: diferencia 73,8 mg/dl (50,4 a 97,2), IMC: diferencia 4,0 (2,9 a 5,3). No hay diferencias en el colesterol total, colesterol ligado a lipoproteínas de baja densidad (c-LDL) y HbA1c. El porcentaje de pacientes con control bueno o aceptable evolutivamente sólo ha sufrido discretas variaciones. El tratamiento farmacológico ha oscilado del 69 al 78% para la pensión arterial y del 36 al 43% para los lípidos.

    CONCLUSIONES. La prevalencia del SM de los diabéticos de nuestro centro es ligeramente superior al de otros estudios, pero su grado de control es mejor; sin embargo sigue estando lejos de los objetivos por insuficiente tratamiento, sobre todo para la dislipemia. Debemos evaluar de forma periódica para estimularnos a mejorar.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus