Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Determinación del vapor de agua troposférico a través de observaciones GPS: primeros ensayos en Venezuela

Víctor Cioce, Melvin Hoyer, Eugen Wildermann, Giovanni Royero Orozco, Altamira Díaz Montiel

  • La implementación de técnicas geodésicas satelitales ha hecho posible la determinación y análisis de información sobre la atmósfera terrestre. Ejemplo de ello es la cuantificación y seguimiento del vapor de agua troposférico, variable de gran interés para el estudio del clima, meteorología y química atmosférica, y considerado el principal gas de efecto invernadero. Este trabajo describe las primeras experiencias en Venezuela sobre la aplicación del GPS para su obtención, lo que fue posible al diseñar una estrategia de procesamiento con el Bernese GPS Software v5.0, orientada a la estimación del retardo zenital no hidrostático de la señal satelital captada desde una estación fija ubicada en el occidente del país y en la que fueron considerados datos meteorológicos in situ. Solo se procesaron 46 días de datos, alcanzando valores medios en el retardo zenital húmedo de 0,34m.

    A partir de dicha estimación y ante la estrecha relación con el vapor de agua en la atmósfera neutra, se realizó la correspondiente conversión a vapor de agua integrado, con el auxilio del TROPOSWASSER v1.0, aplicación desarrollada con dicho fin.

    Las series de tiempo generadas revelaron en promedio la presencia mínima y máxima de 46kg·m-2 y 65kg·m-2, respectivamente, de agua gaseosa. Además de caracterizar ambas variables, será posible iniciar la monitorización continua de las mismas, favoreciendo así al desarrollo de investigaciones en el ámbito de la geodesia y ciencias de la atmósfera.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus