Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


De los grutescos a las quadraturas "sotto in sù" en España

  • Autores: Miguel Ángel Maure Rubio
  • Localización: Revista de Bellas Artes: Revista de Artes Plásticas, Estética, Diseño e Imágen, ISSN 1695-761X, Nº. 9, 2011, págs. 35-72
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • From the grotesque to the quadrature "sotto in sù" in Spain
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Tras las decoraciones de «grutescos», ligadas a los artistas que trabajaron en el Escorial para Felipe II, la necesidad de recurrir a fresquistas capaces de pintar las galerías, bóvedas y techos de los palacios de la monarquía española bajo el reinado de Felipe IV, impulsó nuestra pintura quadraturista «Sotto in sù». En este artículo se analizarán los logros más representativos de sus autores, las analogías y diferencias que se producen entre artistas, atendiendo fundamentalmente a los aspectos que se derivan de la composición geométrica necesaria para la representación, así como su evolución en función de las conquistas realizadas por los estudiosos de la geometría que, sin duda, colaboraron hasta hacer posible tan colosales obras de arte. El estudio de la perspectiva fue absolutamente necesario para tales realizaciones; haremos hincapié en ello para comprender cómo la relación entre artistas y geómetras fue decisiva para la evolución y progreso de este tipo de pintura. Veremos las obras de los artistas que trabajaron en las grandes realizaciones vinculadas a programas impulsados por reyes, desde Felipe IV hasta Carlos IV. Recorreremos palacios, monasterios e iglesias en donde podemos apreciar las mejores realizaciones en este tipo de pintura, seguiremos el hilo conductor que enlaza a los artistas y que tiene como denominador común y referencia el estudio de los teóricos y expertos, en lo que se ha dado en llamar «arquitecturas fingidas de abajo a arriba».

    • English

      «From the grotesque to the quadrature «sotto in sù» in Spain». Following «grotesque» decorations, linked to artists that worked in El Escorial for Phillip II, the need to turn to fresco artists capable of painting galleries, vaults and ceilings of the palaces of the Spanish monarchy under the reign of Phillip IV inspired our quadrature painting «Sotto in sù». In this article, we will see the great works executed by artists linked to programs promoted by the monarchs up until Charles IV. The study of perspective was absolutely necessary. We will put special emphasis on it to understand how the relation between artists and geometrists was decisive for the evolution and progress of this type of painting. As such, we will cover palaces, monasteries and churches, where we can appreciate the best executions of this type of painting, and we will follow the thread that connects artists, that has as its common denominator and reference the study of theorists and experts, in what has come to be called «architecture studied from below to above»


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno