Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


¿Cómo conciben la salud y la atención la población inmigrante?: el discurso del colectivo ecuatoriano en Madrid

  • Autores: J. las Heras Mosteiro, Ángel Otero Puime, Carmen Gallardo Pino
  • Localización: Semergen: revista española de medicina de familia, ISSN 1138-3593, Nº. 7, 2008, págs. 330-335
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Introducción.

      El objetivo del estudio era conocer el proceso asistencial del colectivo ecuatoriano, describir su concepto de salud, los factores que influyen en la utilización de los distintos sistemas de atención y las características de los mismos.

      Material y métodos.

      Diseño cualitativo a través de grupos de discusión realizado en los años 2002 y 2003 con inmigrantes ecuatorianos residentes en Madrid. Captación por el sistema de �bola de nieve�. Criterios de segmentación: sexo, situación administrativa y laboral. Muestreo intencional y teórico hasta el punto de saturación. Utilización para la interpretación de la Teoría Fundamentada.

      Resultados.

      La representación social de salud más frecuente es la visión holística de la salud. Existe una percepción idealizada del sistema sanitario español, valorándose la proximidad, la tecnología y la gratuidad. Existe una idealización de la atención especializada que fomenta la minusvaloración del médico de familia y la Atención Primaria. Las urgencias son el sistema más valorado; acuden a él por su rapidez, su flexibilidad de horarios y la presencia de especialistas.

      Conclusiones.

      Los profesionales sanitarios deben conocer las características socioculturales de la población inmigrante para mejorar su atención. Se debe fomentar el conocimiento de las características del sistema sanitario por la población inmigrante para una mejor utilización de los recursos sanitarios.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno