Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La ocupación mediática del diálogo político: el caso de las disculpas

  • Autores: Adriana Bolívar
  • Localización: Discurso & Sociedad, ISSN-e 1887-4606, Vol. 5, Nº. 1, 2011, págs. 41-70
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El diálogo político se escenifica en la esfera pública fundamentalmente a través de los medios cuya participación es clave para superar las crisis en el diálogo. No obstante, en su presentación de los eventos, ellos ocupan los espacios de comunicación masiva con su propia representación de lo que significa dialogar democráticamente. Uno de los aspectos que atrae más su atención son los conflictos internacionales en los que el diálogo es particularmente tenso porque se producen transgresiones de tipo verbal, legal, territorial, y polarizaciones que llaman la atención de las audiencias y las obligan a tomar posición apoyando o rechazando los modelos mentales e ideológicos que los medios ofrecen. En este contexto, las disculpas políticas son particularmente atractivas. El proceso de negociación y lucha en torno a la disculpa puede ser contradictorio porque, en vez de fortalecer las buenas relaciones, puede debilitar la imagen de los políticos y también profundizar las diferencias y no la cooperación.

      En este artículo examinamos el macro-diálogo en conflictos diplomáticos en América Latina, y el micro-diálogo en torno a las disculpas de los jefes de estado involucrados en ellos. Se sigue el análisis interaccional que hemos desarrollado en nuestro trabajo investigativo (Bolívar, 1986, 2005, 2007, 2008, 2009, 2010). Nuestra meta es mostrar, a través del uso de varios corpus, cómo se construye el diálogo conflictivo que alimenta las crisis en el diálogo y que revela las crisis de las democracias

    • English

      Political dialogue takes place in the public sphere mainly through the media whose role is fundamental for overcoming the crisis. However, in their presentation of events they occupy the space of massive communication with their own representation of what democratic dialogue means. One of the aspects that attracts their attention most is international conflicts in which dialogue is characterized by tensions caused by verbal, legal or territorial transgressions and polarizations that call the attention of wide audiences who are led to take sides accepting or rejecting the mental or ideological models offered by the media. In this context, political apologies are particularly attractive. The process of negotiation and struggle around them may be contradictory because, instead of strengthening good relations, apologies may weaken a politician´s face and also deepen differences rather than cooperation. In this paper we examine the macro-dialogue in diplomatic conflicts in Latin America as seen by the media, and the micro-dialogue in the struggle for an apology among the heads of state involved in the conflicts. I use the interactional approach that I have developed in my own research (Bolívar, 1986, 2005, 2007, 2008, 2009, 2010). My aim is to show by means of the analysis of several corpora how the conflictive dialogue represented by the media feeds the crisis which in the final analysis is also the crisis of democracies


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno