Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Impacto de las anomalías del espacio perivitelino de los ovocitos en el desarrollo embrionario y la tasa de implantación

  • Autores: Marta Herrero, Pere Feliu, Celia Vives, Gerard Albaigés, Mònica Ballesteros, Teresa Planella, Francesca Vidal Domínguez, Imma Saumell
  • Localización: ASEBIR, ISSN-e 1136-4424, Vol. 16, Nº. 1 (VI Congreso de Girona), 2011, págs. 34-37
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La posible relación entre las alteraciones de la morfología ovocitaria con las tasas de fecundación y el posterior desarrollo de los embriones es una cuestión aún discutida y todavía surge más controversia cuando las anomalías hacen referencia específicamente a alteraciones extracitoplasmáticas.

      El objetivo de nuestro estudio ha sido evaluar la influencia de las alteraciones extracitoplasmáticas de los ovocitos sobre la tasa de fecundación en procedimientos de FIV-ICSI, en su posterior desarrollo embrionario y la tasa de implantación.

      Se han estudiado un total de 476 ovocitos en metafase II procedentes de 65 ciclos de ovodonación. Los ovocitos evaluados se han agrupado en función de la presencia (grupo de estudio GE) o no de alteraciones en el espacio perivitelino (grupo control GC).

      En nuestro estudio se ha observado que el 20,17% de los ovocitos analizados presentaban alteraciones en el espacio perivitelino. No se han encontrado diferencias estadísticamente significativas entre los dos grupos analizados para ninguno de los parámetros estudiados: tasa de fecundación, calidad embrionaria, tasa de compactación a d+4, tasa de blastocisto a d+ 5 y tasa de implantación.

      A partir de nuestros resultados, podemos concluir que las anomalías en el espacio perivitelino no influyen en el resultado de la fecundación mediante ICSI, tampoco en el posterior desarrollo embrionario in vitro, ni en su capacidad de implantación.

      Rev Asoc Est Biol Rep 2011; 16(1):34-37.

    • English

      The possible relationship between alterations of oocyte morphology, fertilization rate and subsequent embryo development is an issue still under debate and even more controversial when extracitoplasmatic alterations are the focus of the discussion.

      The aim of this study was to evaluate the influence of oocyte extracitoplasmatic alterations in the rate of fertilization (ICSI) and the subsequent in vitro embryo development and implantation rate.

      We have evaluated a total of 476 metaphase II oocyte from 65 cycles of oocyte donation. Oocytes have been grouped according to the presence (study group GE) or absence of alterations in the perivitelline space (control group GC).

      Anomalies in perivitelline space have been observed in 20.17% of the oocytes evaluated. No significant differences were found between the two groups of study for any of the parameters analyzed: fertilization rate, embryo quality, compaction rate, blastocyst rate at day + 5 and implantation rate. From our results, it can be concluded that an increased perivitelline space does not affect ICSI fertilization outcome or subsequent in vitro embryo development. Rev Asoc Est Biol Rep 2011; 16(1):34-37.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno