Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Implicación de la técnica MSOME en ciclos de ovodonación

  • Autores: Cristina Urda, Ana R. Díaz, M. Carmen Cañadas Gálvez, Vicente Badajoz, Silvia Camacho, Moisés de la Casa, Julio Gijón, Jose A. Gragera, Ricardo Bonache, Alberto Martínez de Arenaza
  • Localización: ASEBIR, ISSN-e 1136-4424, Vol. 16, Nº. 1 (VI Congreso de Girona), 2011, págs. 19-23
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo de este estudio fue evaluar si es posible una mejor selección espermática con la técnica MSOME. Para ello, se compararon de manera retrospectiva 245 ciclos de ovodonación, 119 con IMSI y 126 con ICSI. Todas las muestras usadas para la microinyección fueron diagnosticadas como teratozoospérmicas.

      Nuestros resultados muestran que el uso de la técnica MSOME supone un aumento significativo de las tasas de implantación (grupo IMSI: 36%; grupo ICSI: 25%), así como de las de gestación (grupo IMSI: 55%; grupo ICSI: 38%). Concluimos, por tanto, que la técnica MSOME es una herramienta válida para seleccionar espermatozoides cuando trabajamos con muestras teratozoospérmicas. Rev Asoc Est Biol Rep 2011; 16(1):19-23.

    • English

      The aim of this study was to assess that if by applying the MSOME method a better sperm selection could be possible. To prove this, a comparative retrospective study was completed with a total of 245 ovodonation cycles, 119 with IMSI and 126 with ICSI. All the sperm samples used for the microinjection were diagnosed as teratozoospermia.

      Our results show that implantation rates (IMSI group: 36%; ICSI group: 25%), and pregnancy rates (IMSI group: 55%; ICSI group: 38%) are significantly higher when the MSOME method is used. Therefore, in conclusion, we identify the MSOME method as a valid tool for spermatozoa selection in samples with teratozoospermia. Rev Asoc Est Biol Rep 2011; 16(1):19-23.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno