Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Actualización y novedades en la resucitación cardiopulmonar (RCP) pediátrica

J. Villalba Nogales

  • La investigación en resucitación cardiopulmonar se debe esforzar en identificar los tratamientos que hacen que aumente la cantidad de víctimas de paro cardiaco dadas de alta con una función cerebral normal. El promedio de supervivencia tanto en niños como en adultos es bajo, en torno al 6-7 % extrahospitalario; de ahí el esfuerzo permanente por comparar datos y mejorar los algoritmos de tratamiento adaptándolos a la evidencia existente. En diciembre de 2005, la American Heart Association (AHA) publicaba los últimos cambios a través de las Guías 2005 para resucitación cardiopulmonar y atención cardiovascular de emergencia (Circulation 2005; 112 (IV): 1-211), base para las modificaciones, tanto en los protocolos de actuación como para los nuevos cursos a impartir.

    Nuestra intención en este artículo consiste en comentar los cambios en el ámbito pediátrico y ofrecer una base teórica a los mismos. Sólo a través de una formación continuada y un entrenamiento adecuado lograremos mejorar la supervivencia de los niños víctimas de un paro cardiaco (o situaciones desencadenantes de éste), ofreciendo una RCP temprana y bien realizada.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus