Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Cooperación en el campo de la pequeña minería en Sudamérica: El papel de las ONGs

Claudia Mesa Vílchez, Maria Pura Alfonso Abella, Eva Monterde, Marc Costa

  • español

    A lo largo de la historia de la cooperación la trayectoria de las ONGs ha ido evolucionando y el papel vertical de las organizaciones asistencialistas del siglo pasado ha dado paso a una nueva generación de ONGs que trabajan para y con las comunidades con las que cooperan. En la actualidad, un proyecto, desde su nacimiento hasta su ejecución, tiene que formar parte de la comunidad en la que se trabaja.

    De todos los campos de actuación de la cooperación internacional en Sudamérica, la minería es uno de los sectores en el que menos se invierte, ya sea por su desconocimiento como por la imagen negativa que de ella posee parte de la población, especialmente en países desarrollados. Sin embargo, las ONGs técnicas pueden colaborar con la pequeña minería según las necesidades requeridas en cada una de las fases del ciclo mismo de la exploración y explotación minera: fases de exploración e investigación, el cálculo de reservas según la ley de mercado, el óptimo diseño de la explotación, que minimice riesgos, maximice ganancias y sea más tolerable con el entorno, el diseño de un correcto plan de restauración y los correspondientes estudios de impacto ambiental. Estos proyectos se desarrollan en el seno de programas que engloban aspectos técnicos, de productividad, sociales y culturales, de género y trabajo infantil, comunitarios, organizativos, ambientales, de salud y seguridad, legales, de formalización, laborales, económicos, de financiamiento y de gestión empresarial, que tienen como objetivo principal la mejora en la calidad de vida de todas aquellas personas vinculadas con el trabajo en la pequeña minería y la minería artesanal y el desarrollo de sus comunidades mineras.

  • English

    The trajectory of NGOs has been evolving throughout their history of cooperation and during the last century the �vertical aid� programs of these organizations have given way to a new generation of NGOs that work for and with the communities with which they cooperate. Nowadays, a project, from its birth up to its execution, has to be part of the community.

    The mining industry is one of the sectors that has the least amount of foreign investment in South America among all the fields of activity of international cooperation, either because of a lack of knowledge on this subject or because of the negative image held by many people on mining, particularly in the developed countries. Nevertheless, the technical NGOs can collaborate with the small mining industry according to the needs required in each phase of the cycle of mining exploration and exploitation: exploration and research, calculation of reserves according to free market laws, the ideal design of exploitation, which minimizes risks, maximizes earnings and causes as little harm possible to the environment, the design of an acceptable land restoration plan and the corresponding environmental impact studies. These projects develop as part of programs that include different aspects: technical, productivity, social and cultural, gender, child labor, community, organizational, environmental, health and safety, legal, formalization, labor practices, economic, financing and business management. The main objective of these programs is the improvement in quality of life of all the people linked with the work in the small-scale and artisanal mining industry and the development of their mining communities.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus