Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Bioaccumulation of some trace elements in the biota of hydrothermal fields of the Guaymas Basin (Gulf of California)

Ludmila L. Demina, Sergey V Galkin, Evgueny Shumilin

  • español

    Se presentan los datos sobre la concentración y distribución de Ag, As, Au, Ba, Cd, Co, Cr, Cu, Fe, Hg, Mn, Pb, Sb, Se, and Zn en diferentes tejidos de los animales predominantes en las ventilas hidrotermales tales como la vestimentifera Riftia pachyptila, la almeja vesicomyidae Archivesica gigas, así como otros organismos, que incluyen Spongia, moluscos bivalvos Nuculana grasslei, Phelliactis pabista, y el cangrejo Munidopsis alvisca. El contenido de los elementos químicos fue medido por medio de espectrofotometría de absorción atómica (métodos de flama y de horno de grafito) y por el análisis instrumental de la activación neutrónica.

    En la taxa especializada dominante, los órganos principales en los cuales se acumularon los metales fueron el trofosoma y el obturaculae de Riftia pachyptila, las branquias y el manto de Archivesica gigas. Los otros organismos también mostraron alta bioacumulación de metales. Especialmente altos niveles de la mayoría de los metales (excepto Mn) fueron detectados en el cuerpo suave de Nuculana grassley. El contenido más alto de Mn fue encontrado en todo el cuerpo de Spongia. El factor de bioconcentración para los metales traza estudiados varía en tres ordenes de magnitud desde 5 (Mn) a 3�104 (Cd). Esto aparentemente evidencia cierta selectividad en la bioacumulación de los metales traza por los organismos, la cual es determinada por la biodisponibilidad independientemente de la concentración de metales en la columna del agua. La variabilidad de la razón molar de Fe/Mn nos permite asumir que estos metales durante la migración desde los fluidos hidrotermales hacia los órganos internos de animales están sujetos a fraccionación.

    Las diferencias insignificantes entre los niveles de Cd, Cu, Fe, Hg, Pb y Zn en las almejas de las ventilas de la Cuenca de Guaymas y los niveles de los moluscos bivalvos de áreas contaminadas del Golfo California podrían sugerir que la biodisponibilidad de los metales juega un papel importante en la bioacumulación.

  • English

    Data from the hydrothermally influenced Guaymas Basin of the Gulf of California are presented on the concentration and distribution of Ag, As, Au, Ba, Cd, Co, Cr, Cu, Fe, Hg, Mn, Pb, Sb, Se, and Zn in different tissues of dominant hydrothermal vent animals such as vestimentifera Riftia pachyptila and vesicomyid clams Archivesica gigas and other organisms, including Spongia, bivalve mollusks Nuculana grasslei, Phelliactis pabista, and crab Munidopsis alvisca. Chemical element content was measured by atomic absorption spectrometry (flame and graphite furnace methods) and instrumental neutron activation analysis.

    In the dominant specialized taxa, the main target organs of metals were the trophosome and obturaculae of Riftia pachyptila, the gills and mantle of Archivesica gigas. The other organisms also demonstrated high bioaccumulation of metals. Especially high levels of most of the metals (excluding Mn) were detected in the soft body of Nuculana grasslei. The highest Mn content was found in the whole body of Spongia. Bioconcentration factor of the trace metals studied varies within three orders of magnitude from 5 (Mn) to 3¿104 (Cd). This testifies apparently a selectivity of trace metal bioaccumulation by the organisms which is determined by metal bioavailability independently of metal concentration in the water column. Variability in the molar ratio Fe/Mn allows us to assume that these metals undergo fractionation during migration from the hydrothermal fluids to the interior organs of animals. Insignificant differences between the Cd, Cu, Fe, Hg, Pb, and Zn levels in the Guaymas Basin vent clams versus that in the bivalve mollusks from polluted areas of the Gulf of California might suggest that the metal bioavailability play an important role in the bioaccumulation.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus