Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Características evolutivas de la incapacidad temporal en un centro de salud

Francisco Antón García, Gabriela Lloréns Ortells, José Bernardo Catalán Macián, Mario Rodríguez Montés

  • INTRODUCCIÓN. El objetivo es valorar la evolución de la incapacidad temporal (IT) en un centro de salud (CS) urbano durante 12 años (1993-2004) mediante un estudio observacional retrospectivo de prevalencia.

    PACIENTES Y MÉTODOS. Las variables evaluadas son: sexo, duración IT, diagnóstico (según CIE-9), año de la IT y causa de alta obtenidas de los partes de IT registrados en tres consultas de un CS.

    RESULTADOS. Se registraron 3.924 procesos (58,4% varones). La duración media de la IT es de 46,3 ± 99,4 días para varones y 54,2 ± 103,9 para mujeres (intervalo de confianza de diferencia 1,5-14,4). Para valorar la evolución se han considerado tres periodos: 1993-1996 (1.141 procesos), 19972000 (1.128 procesos), 2001-2004 (1.655 procesos). Los diagnósticos más frecuentes son los osteomusculares (30,6%), infecciosos (23%), trastornos mentales (7,9%) y digestivos (7,2%). Evolutivamente el porcentaje de las causas osteomusculares y digestivas se han mantenido, mientras que las infecciosas han descendido del 27 al 18% y las mentales han aumentado del 6,6 al 10,1%, duplicándose el número de días perdidos por esta causa, pasando de 7.642 días en el primer periodo a 15.686 en el tercero. Las causas osteomusculares son las que más días perdidos originan (76.009 días) seguidas de las mentales (31.147 días). El porcentaje de IT por población activa ha pasado de 19,8% en 1993 a 30,5% en 2004.

    CONCLUSIONES. Se ha producido un aumento progresivo del porcentaje de IT con respecto a la población activa atendida. En los últimos años las IT por trastornos mentales han aumentado considerablemente, duplicándose el número de días perdidos por esta causa.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus