Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Comportamiento de variedades nativas y comerciales de Papa (Solanum Tuberosum L.) a infecciones naturales de tizón tardío, manejadas en base a sistemas de alerta temprana

Jaime Solano Solís, Ivette Acuña Bravo, Patricio Diéguez San Martín, Daniza Morales Ulloa

  • Mundialmente Phytophthora infestans Mont. de Bary, causa una de las enfermedades mas importantes en la papa (Solanum tuberosum L.). En Chile, a partir de la ultima decada se han reiterado anos de �etizon�f, afectando muchas variedades y cultivares. Esto ha motivado la validacion de diferentes sistemas de alerta temprana determinandose el modelo Blitecast como el mas eficiente. El objetivo del presente estudio fue evaluar el comportamiento de variedades nativas y cultivares comerciales de papa a infecciones naturales de tizon tardio, manejados en base a un sistema de alerta temprana. Durante la temporada 2006/2007 se establecio un ensayo de campo en parcelas divididas con cuatro repeticiones. Los tratamientos correspondieron a un arreglo factorial 7�~2, con siete materiales de papa y dos sistemas de alerta temprana. Las variedades nativas utilizadas fueron Michune azul y Clavela, y los cultivares Desiree, Yagana, Karu, Pukara y Cardinal. Los sistemas de alerta correspondieron a un manejo quimico usando alerta temprana en base al modelo Blitecast y un testigo sin manejo quimico. No se observaron efectos de interaccion en el estudio (p>0,05). Cardinal presento dano foliar y area bajo la curva de progreso de la enfermedad (ABCPE) significativamente menor (p.0,05) que Desiree, coincidiendo con la descripcion oficial de ambos cultivares. El ABCPE clasifico a Michune azul (119,39) y Clavela (120,54) como variedades moderadamente resistentes. Los efectos principales de alerta temprana redujeron significativamente (p<0,0001) el dano foliar y ABCPE del cultivo. Esta ultima se redujo en un 64,5% en relacion al sistema sin alerta.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus