Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Apendicitis aguda posterior a colonoscopia: ¿casualidad o causalidad?

  • Autores: Carlos Rodríguez Otero Luppi, Javier Salas Muñoz, Eduardo María Targarona Soler, Manuel Rodríguez Blanco, Jesús Bollo, Manuel Trías Folch
  • Localización: Gastroenterología y hepatología, ISSN 0210-5705, Vol. 34, Nº. 7, 2011, págs. 516-517
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Acute appendicitis after colonoscopy: coincidence or cause?
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Sr. Director: A pesar de los grandes avances en las últimas décadas en el diseño del endoscopio, la instrumentación y la preparación intestinal, los efectos adversos y complicaciones de las colonoscopias todavía ocurren, aunque sean poco frecuentes y se considere una de las técnicas invasivas más seguras1. Las complicaciones más frecuentes y graves son las perforaciones y la hemorragia, sin embargo hay otras mucho menos frecuentes, con solo comunicaciones de casos, como el de apendicitis aguda posterior a colonoscopia. Mujer de 50 años sin antecedentes patológicos de interés a la que se realiza fibrocolonoscopia de control por adenoma tubulovelloso ubicado a 20cm del margen anal que fue resecado endoscópicamente 3 meses antes, observándose tumoración en zona de polipectomía previa la cual se biopsia y es negativa para malignidad, siendo la exploración completa, de una duración de 20min, sin hallarse otras alteraciones en el resto del colon y se le da el alta sin complicaciones inmediatas a la exploración. A las 6 horas de la prueba, refiere molestias abdominales que van en aumento por lo que consulta a urgencias refiriendo dolor abdominal hipogástrico. En la exploración física destaca defensa en hemiabdomen inferior, predominantemente derecho y sin signos de irritación peritoneal. Se le realiza analítica sanguínea presentando lecucocitosis de 15 mil U/l con neutrofilia y radiografías de tórax y abdomen que no muestran anomalías significativas. Dada la sospecha de perforación por la prueba diagnóstico-terapéutica realizada, se decide realización de TC abdominal en la que se observa (Figura 1) la presencia del apéndice cecal aumentado de tamaño,...


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno