Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Retos del negocio financiero desde la perspectiva de las cajas de ahorros

  • Autores: Antonio Pulido Gutiérrez
  • Localización: Mediterráneo económico, ISSN 1698-3726, Nº. 19, 2011 (Ejemplar dedicado a: El Sistema Bancario tras la Gran Recesión / coord. por José Pérez Fernández, José Carlos Díez Gangas), págs. 277-293
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Es innegable que las cajas de ahorros vivieron tiempos felices vivieron entre 1995 y 2008, gracias al largo periodo de expansión experimentado por la economía española.Este crecimiento permitió a las cajas de ahorros un espectacular aumento de sus volúmenes de negocio y un acentuado incremento en el número de oficinas y del empleo creado. No obstante, este crecimiento vino aparejado de un intenso avance del endeudamiento de los agentes privados, sobre todo entre 2002 y 2008. Del mismo modo, el notable desarrollo del sector constructor en este periodo vino aparejado, en no pocos casos, de un crecimiento desmesurado de la financiación a dicho sector, sin atender a veces a una adecuada diversificación de riesgos. Todos estos motivos hacen ineludible una reforma que permita la reorganización del sector a fin de lograr un ajuste más necesario que nunca en aquellas entidades más afectadas por la morosidad y la caída de los beneficios, en sintonía con el resto de agentes privados. Con estas novedades legales las cajas podrán reforzarse, mejorar su solvencia y liquidez y en suma podrán contribuir a un mejor acceso al crédito por parte de todos los que en la actualidad encuentran restricciones para ello. No debemos tampoco subestimar la dimensión comunitaria de las cajas

    • English

      Undeniably, savings bank experienced a period of boon between 1995 and 2008, thanks to a long period of expansion in the Spanish economy. This growth allowed savings banks to spectacularly increase their turnover and significantly expand their branch network and the level of employment created. However, this growth was accompanied by an intense increase in the indebtedness of private agents, especially between 2002 and 2008. Similarly, the marked development of construction In this period was often accompanied by excessive growth in the finance offered to this sector, sometimes without ensuring adequate diversification of risks. For all these reasons, a reformation that would allow for the reorganisation of the sector is unavoidable with a view to making adjustments that are more important than ever before in banking entities that are most affected by bad debt and falling profits, in line with other private agents. With new legal regulations, savings banks could be strengthened, improve their solvency and liquidity and in short could contribute to improving access to credit for all those currently facing difficulties in this regard. We should also not underestimate the community dimension of savings banks.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno