Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Estudio piloto sobre la prevalencia de patología dual en pacientes en tratamiento en la Comunidad de Madrid

Nestor Szerman Bolotner, Francisco Arias Horcajadas, Pablo Vega Astudillo, Francisco de Asís Babín Vich, Beatriz Mesías Pérez, Ignacio Basurte Villamor, María Consuelo Morant Ginestar, Enriqueta Ochoa Mangado, Félix Poyo Calvo, Grupo de Investigación del Estudio Piloto sobre la Prevalecencia de Patología Dual en la Comunidad de Madrid

  • El objetivo ha sido valorar la presencia de diagnósticos comórbidos de trastornos mentales y adictivos de forma retrospectiva en la historia clínica de pacientes en tratamiento en las redes asistenciales de salud mental o de adicciones en la Comunidad de Madrid. Material y métodos: Se valoraron las historias clínicas de 400 pacientes en tratamiento en Centros de Atención al Drogodependiente (CAD), Centros de Atención Integral al Drogodependiente (CAID), Centros de Salud Mental (CSM) o servicios de psiquiatría de Hospitales de Madrid. Se recogieron de forma retrospectiva los datos de las últimas 20 historias clínicas de cada centro seleccionado. Resultados: La prevalencia de patología dual, considerando como tal la presencia de un diagnóstico actual de trastorno mental y de trastorno por uso de sustancias distinto al tabaco, fue del 34%. Había diferencias en la prevalencia entre las dos redes asistenciales, un 36.78% de los pacientes en tratamiento en la red de drogas fueron considerados duales frente a un 28.78% en la red de salud mental. Había una asociación entre el diagnóstico de patología dual y el consumo perjudicial o dependencia de alcohol o cocaína pero no con el de heroína. Los trastornos mentales más frecuentes en los pacientes duales que en los no duales fueron los trastornos del humor, los trastornos de personalidad y la esquizofrenia. Conclusión: Por lo tanto, existe una elevada prevalencia de pacientes con patología dual entre los sujetos que buscan tratamiento, siendo mayor en la red de atención al drogodependiente y mayor entre aquellos con dependencia de alcohol o cocaína. Estos datos pueden ayudar a la hora de planificar los recursos asistenciales para este tipo de pacientes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus