Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estimación de la Matriz de Contabilidad Social de Aragón 2005

  • Autores: Luis Pérez y Pérez, Ángeles Cámara Sánchez
  • Localización: Documento de trabajo - Fundación Economía Aragonesa ( FUNDEAR ), ISSN 1696-2125, Nº. 53, 2010, págs. 1-59
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Las Matrices de Contabilidad Social (MCS) se enmarcan en los denominados modelos económicos multisectoriales. Estos modelos hacen hincapié en las relaciones entre las ramas productivas en las que se desagrega una determinada economía. Su utilización en la evaluación de políticas permite estudiar los impactos que una determinada medida puede generar sobre los diferentes sectores institucionales �las empresas y los hogares-. Es decir, son un instrumento mediante el que es posible analizar los efectos que las diferentes políticas tienen sobre una determinada economía.

      De esta manera, es posible tanto evaluar las diferentes opciones de política económica, como argumentar las decisiones que se adopten según los resultados esperados. En la línea de las recomendaciones del Sistema Europeo de Cuentas Integradas y siguiendo la tendencia cada vez más acusada de completar la elaboración de los Marco Input-Output (MIO) con la Matriz de Contabilidad Social (MCS), el objetivo de este trabajo es presentar una MCS referida a la situación económica de la comunidad autónoma de Aragón en el año 2005. Se utilizan los datos de la reciente actualización del MIO de Aragón a 2005, así como los de la Contabilidad Nacional que elabora el Instituto Nacional de Estadística. Los aspectos más relevantes de la MCS de Aragón 2005 radican en la desagregación de las figuras impositivas, los sectores institucionales y el sector exterior, así como la aplicación del modelo de coeficientes lineales que permite el análisis macroeconómico de la economía aragonesa en su conjunto.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno