Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Arrieros andinos de la colonia a la independencia

  • Autores: Viviana E. Conti, Gabriela Sica
  • Localización: Nuevo mundo, mundos nuevos, ISSN-e 1626-0252, Nº. 11, 2011
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Durante más de dos siglos, la arriería en Jujuy y Salta fue una actividad relevante y especializada, que involucraba a diferentes sectores sociales, desde las elites mercantiles hasta los sectores populares, campesinos e indígenas y que revestía la característica de una labor desarrollada a nivel regional tendiente a generar excedentes. Estas mismas características son las que nos permiten utilizarla como objeto de estudio para comprender, más allá de la actividad en sí misma, las relaciones múltiples que se tejieron entre los distintos sectores de la sociedad. Este trabajo describe las características de la arriería colonial y de la república temprana en una zona del noroeste argentino, su continuidad y trasformaciones a lo largo de dos siglos.

    • English

      For over two centuries, the mule in Jujuy and Salta was a relevant and specialized activity, involving different sectors of society, from business elites to the grassroots, farmers and Indigenous and which were the hallmark of a work carried out at regional level tending to generate surpluses. These same characteristics are what allow us to use it as an object of study to understand, beyond the activity itself, the multiple relationships that are woven between the various sectors of society. This paper describes the characteristics of the mule colonial and early republic in an area of northwestern Argentina, continuity and transformations over two centuries.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno