Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Tratamiento neoadyuvante del cáncer de recto

  • Autores: Susana Roselló, D. Roda, José Alejandro Pérez Fidalgo, Andrés Cervantes Ruiperez
  • Localización: Revisiones en cáncer, ISSN 0213-8573, Vol. 25, Nº. 2, 2011 (Ejemplar dedicado a: Cáncer colorrectal (II)), págs. 62-72
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El manejo del CRLA ha cambiado significativamente en los últimos años. Importantes avances se han logrado en la estadificación locorregional gracias a las técnicas de imagen, ayudando en la toma de decisiones acerca del tratamiento más adecuado. El abordaje multidisciplinar ha demostrado ser parte indispensable del manejo de los pacientes con CRLA. Los avances en las técnicas quirúrgicas han llevado a una mayor curación de la enfermedad en manos de un equipo quirúrgico experto, y el perfeccionamiento de las técnicas de radioterapia (RT) ha llevado a un perfil de toxicidad aguda y crónica más aceptables, disminuyendo la morbilidad perioperatoria. El papel del patólogo en la definición de la calidad del plano mesorrectal y de la afectación del margen de resección circunferencial (MRC) es parte fundamental del abordaje del CRLA. Los tratamientos preoperatorios son más eficaces y menos tóxicos que los postoperatorios. La quimiorradioterapia (QTRT) preoperatoria basada en 5-fluoracilo o sus derivados y asociada a una dosis total de 45-50,4 Gy puede considerarse un tratamiento estándar. La RT preoperatoria de ciclo corto (5 x 5 Gy) ha mostrado su eficacia en el control locorregional de la enfermedad en varios ensayos randomizados. El valor de la QT postoperatoria tras QTRT de inducción, aunque de uso rutinario, no ha sido confirmado en ensayos randomizados.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno