Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Enseñar a usar el lenguaje escrito a niños con necesidades educativas especiales

Beatriz Martín del Campo

  • En este artículo presentamos una serie de reflexiones acerca de la enseñanza del lenguaje escrito a niños con necesidades educativas especiales. La idea central que planteamos es que para abordar esta tarea hemos de reconceptualizar tanto el concepto de lectoescritura como el de dificultad. Desde nuestro punto de vista, el objetivo principal de la alfabetización de personas con necesidades educativas especiales debe centrarse en la inclusión de estas personas en comunidades letradas. Por lo tanto, en primer lugar, abordaremos la reconceptualización de la enseñanza del lenguaje escrito, tradicionalmente centrada en la enseñanza del código, y explicaremos la importancia de dirigir la enseñanza hacia las funciones sociales de la lectura y la escritura. Al hacer esto, nuestra meta será formar a los niños y habilitarlos para usar la lengua escrita en situaciones reales, sin quedarnos bloqueados en la enseñanza del código de escritura. En segundo lugar, realizaremos una reflexión sobre la forma de conceptualizar las dificultades en el aprendizaje de la lengua escrita, mostrando que estas dificultades pueden ser entendidas a diferentes niveles, no necesariamente jerárquicos. Por último, presentaremos dos ejemplos, procedentes de nuestro trabajo de investigación-acción en un colegio de educación especial, en el que abordábamos la enseñanza de la lengua escrita desde un punto de vista funcional.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus