Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Crustáceos decápodos de las cuencas Copalita, Zimatán y Coyula, en Oaxaca, México

  • Autores: José Luís Villalobos Hiriart, Fernando Álvarez, Cármen Hernández, Guadalupe de la Lanza Espino, Igancio Daniel González-Mora
  • Localización: Revista Mexicana de Biodiversidad, ISSN 1870-3453, ISSN-e 2007-8706, Nº. Extra 81, 2010, págs. 99-111
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Decapod crustaceans from Copalita, Zimatán and Coyula basins, in Oaxaca, Mexico
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Se estudiaron 13 localidades de las cuencas Copalita, Zimatán y Coyula, Oaxaca. En 4 muestreos se capturaron más de 3 200 crustáceos decápodos representando 3 familias, 4 géneros y 13 especies, y 3 posibles nuevas especies de los géneros Atya y Pseudothelphusa. Las especies se analizaron de acuerdo con su abundancia, frecuencia de aparición y distribución en las cuencas, y se comparó la composición de especies y distribución altitudinal de las localidades. La familia mejor representada fue Palaemonidae con 1 género y 8 especies, le siguieron Atyidae con 2 géneros y 3 especies y Pseudothelphusidae con 1 género y 3 especies. Potimirim glabra y Atya sp. 1 fueron las especies más abundantes; A.

      margaritacea y P. glabra las más frecuentes, pues se detectaron en 10 de 13 estaciones; Macrobrachium michoacanus se detectó en 9, y M. americanum y M. occidentale en 8 estaciones. Los juveniles de langostino tuvieron una alta frecuencia en 9 de las localidades. La riqueza y el índice de diversidad de especies se incrementaron hacia la porción baja de los ríos;

      en la porción alta, los valores fueron bajos y en la media de moderados a altos. Las localidades de muestreo se asociaron en 3 grupos de acuerdo con su altitud.

    • English

      Thirteen localities were studied in the Copalita, Zimatán, and Coyula basins, Oaxaca. More than 3 200 decapod crustaceans were captured representing 3 families, 4 genera, and 13 species, including 3 possible new species of Atya and Pseudothelphusa. Abundance, frequency and within basin distribution of species were analyzed. Collecting localities were compared considering their altitude and species composition. The family Palaemonidae had the most species grouped in 1 genus with 8 species, the family Atyidae had 2 genera and 3 species and the family Pseudothelphusidae contributed with 1 genus and 3 species. The most abundant species were Potimirim glabra and Atya sp. 1. Atya margaritacea and Potimirim glabra were the most frequent species occurring in 10 of the 13 sites, Macrobrachium michoacanus occurred in 9, and M. americanum and M. occidentale in 8. The juveniles of Macrobrachium occurred in 9 sites. Species richness and the diversity index tended to increase towards the low portions of the rivers; in the upper reaches these values were low and intermediate to high in the middle portions of the basins. Sampling sites could be classified in 3 groups according to their altitude.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno