Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Brechas de ingreso entre géneros: el caso de la ciudad de Mar del Plata

  • Autores: Eugenio Actis Di Pasquale, Ana Julia Atucha
  • Localización: FACES: revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, ISSN 0328-4050, Año 7, Nº. 12, 2001, págs. 27-48
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El presente trabajo busca demostrar la existencia de una brecha de ingresos entre géneros para el aglomerado Mar del Plata-Batán tal cual se revela en diferentes estudios para el ámbito nacional. El estudio comprende la descripción de las estructuras distributivas a través de variables tales como educación, antigüedad, rama, etc.; la cuantificación de la brecha, y la determinación del porcentaje de disparidad que es explicado por esas variables y por otros factores, tales como las restricciones familiares, la experiencia, el tamaño del establecimiento, entre otras. Los resultados encontrados permiten afirmar que las estructuras distributivas son favorables a los varones, y por ende la brecha también. A su vez las características productivas, es decir la totalidad de las variables, explican solamente el 30% de la disparidad de ingresos entre géneros. El resto quedaría explicado por la conducta discriminatoria de los empleadores.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno