Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Monitorización ambulatoria de la presión arterial e insuficiencia cardiaca

  • Autores: Miguel Camafort Babkowski
  • Localización: Hipertensión y riesgo vascular, ISSN 1889-1837, Vol. 28, Nº. 3, 2011, págs. 102-107
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La hipertensión arterial (HTA) es una de las principales causas de la insuficiencia cardiaca (IC) y un buen control de la presión arterial es fundamental en la prevención y manejo de la IC.

      Trabajos recientes, basados en cifras de presión arterial (PA) medidas en la consulta han mostrado una correlación significativa entre una PA más baja y un peor pronóstico de la IC. Sin embargo, una utilización más habitual de la monitorización ambulatoria de la presión arterial (MAPA) nos ha mostrado la existencia de alteraciones en diferentes componentes de la PA, que constituyen entidades como la HTA nocturna o la HTA enmascarada, que se ha demostrado que implican un peor pronóstico de la enfermedad cardiovascular. Sin embargo, la información de la que disponemos de datos de la MAPA en pacientes con IC es escasa, y los datos de los que disponemos provienen de estudios realizados en un número de pacientes muy limitado. Además, la forma más frecuente de IC en el paciente hipertenso es la IC por disfunción diastólica, y estos pacientes están muy poco representados en los estudios disponibles.

      Todo ello nos plantea preguntas como si existen en estas fases precoces de la IC alteraciones en la MAPA, o si existen alteraciones de los patrones circadianos de la PA en pacientes con IC avanzada, o si tienen estas alteraciones en los patrones de la MAPA valor pronóstico, o si el tratamiento de la IC tiene algún efecto sobre las características de la MAPA. En este artículo intentamos responder a estas preguntas través de la escasa evidencia disponible.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno