Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La dependencia del adulto mayor institucionalizado es un asunto de calidad de vida: Medellín, 2008

  • Autores: Doris Cardona Arango, Alejandro Estrada Restrepo, Ángela María Segura Cardona, Lina Marcela Chavarriaga Maya, Jaime Ordóñez Molina, Jorge Julián Osorio Gómez
  • Localización: Revista CES Salud Pública, ISSN-e 2145-9932, Vol. 2, Nº. 1, 2011, págs. 3-12
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivo: Analizar la capacidad funcional del adulto mayor residenciado en los Centros de Bienestar del Anciano registrados en la Secretaría de Bienestar Social de Medellín, en el año 2008, con el fin de anticipar condiciones de dependencia parcial o total.

      Materiales y métodos: Estudio de tipo descriptivo transversal, el cual abordó algunas características relacionadas con la capacidad funcional de 273 adultos mayores institucionalizados en 37 centros de protección social, previa autorización de su representante legal; con fuente de información primaria recolectada en una encuesta y aplicada por profesionales de la salud. El análisis realizado a la información fue univariado y bivariado, fue desarrollado en STATA 10.0.

      Resultados: En general, los adultos mayores son independientes para realizar las actividades básicas cotidianas como tomar alimentos, peinarse, cepillarse los dientes, usar el servicio sanitario, vestirse, bañarse, permanecer dos horas sentado, acostarse y levantarse de la cama, cruzar un cuarto caminando, en más del 80% de las ocasiones. Son dependientes para salir a la calle, subirse a un vehículo, arrodillarse o agacharse, subir y bajar escalas y empujar objetos en más del 30% de las ocasiones. Las ayudas ortopédicas que requieren los adultos mayores jóvenes institucionalizados encuestados son principalmente: anteojos, bastón y silla de ruedas; los viejos y longevos requieren anteojos, bastón y caminador, y los centenarios requieren en primera medida el bastón y luego los anteojos.

      Conclusiones: La dependencia del adulto mayor institucionalizado es un asunto de calidad de vida. Medellín, 2008

    • English

      Aim: To analyze the functional capacity of elderly residing in the Homes for the Aged registered with the Social Welfare Department of Medellin, in 2008, to anticipate conditions of partial or total dependence.

      Materials and methods: Cross-sectional study, which addressed some characteristics related to the functional capacity of 273 institutionalized elderly in 37 social welfare centers, with the authorization of their legal representative, with primary source of information collected in a survey and implemented by professional health. The information analysis was univariate and bivariate analysis, was development in STATA 10.0.

      Results: In general, older adults are independent to perform basic daily activities like taking food, grooming, brushing teeth, using the toilet, dressing, bathing, spend two hours sitting, getting in and out of bed, walking cross a room, over 80% of cases. Are dependent for going out, getting into a car, kneel or crouch, climb ladders and pushing objects more than 30% of cases. Orthopedic aids require institutionalized elderly respondents are mainly young, glasses, cane and wheelchair, the old and live longer require glasses, cane, walker, and centenarian first step required in the stick and then the glasses.

      Conclusions: The dependence of institutionalized older adults is a matter of quality of life. Medellín, 2008


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno