Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resultados preliminares del estudio Zooarqueológico y tafonómico de los restos óseos de roedores del sitio Calera (Sierras Bayas, Partido de Olavarría, Provincia de Buenos Aires)

  • Autores: Nahuel A. Scheifler
  • Localización: La Zaranda de Ideas: Revista de Jóvenes Investigadores en Arqueología, ISSN-e 1853-1296, ISSN 1669-7456, Vol. 6, Nº. 1, 2010, pág. 117
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El sitio Calera, localizado en las Sierras Bayas (partido de Olavarría, provincia de Buenos Aires), estaba conformado por una serie de rasgos transgresivos (denominados cubetas) de dimensiones variables, que contenían una gran cantidad de materiales arqueológicos. Los estudios realizados hasta el presente plantean un origen antrópico, tanto de los rasgos como de los materiales, los cuales serían producto de ofrendas y/o basura ritual generadas durante períodos de agregación de bandas de cazadores-recolectores en el Holoceno Tardío (ca. 3400 a 1750 años AP). En este trabajo se efectúa el análisis zooarqueológico y tafonómico de los cráneos y mandíbulas de roedores provenientes de la cubeta Nº 2. Los resultados obtenidos sugieren que estos restos fueron originados por diferentes agentes y procesos, tanto naturales como producto de la acción humana, y que habrían ingresado a la cubeta por diferentes mecanismos, como el entrampamiento natural, la depositación antrópica y mecanismos secundarios, tales como transporte eólico y/o fluvial.

    • English

      The Calera site, located in the Sierras Bayas (Olavarría, Buenos Aires province), consists of a number of features (called pits) with variable dimensions that contained a large quantity of archaeological material. The analysis performed to date indicates a cultural origin of both features and material remains, which may be the product of ritual offerings and/or ceremonial garbage generated during periods of hunter-gatherer band groupings in the Late Holocene (ca. 3400 and 1750 years BP). In this article, the taphonomic and zooarchaeological analysis of the rodent mandibles and skulls from pit No. 2 is presented. The results suggest that these faunistic remains were originated by different processes and agents, both natural and human, and were incorporated into the pit by different mechanisms such as natural entrapment, cultural deposition and secondary processes, such as eolic and/or fluvial transport.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno