Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La construcción de las comunidades latinoamericanas transnacionales en España

  • Autores: Joaquín Eguren Rodríguez
  • Localización: Psicoperspectivas, ISSN-e 0718-6924, Vol. 10, Nº. 1, 2011 (Ejemplar dedicado a: Procesos migratorios en un mundo globalizado), págs. 69-98
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The creation of transnational Latin-American communities in Spain
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El propósito de este artículo consiste en determinar qué tipos de espacios transnacionales se van creando y medir, en la medida de lo posible, el grado de fortaleza de estos espacios. Para ello utilizamos cuatro indicadores cuantitativos para medir los niveles organizacionales, interaccional, de información y el de envío de remesas financieras al país de origen de las comunidades transnacionales colombiana y ecuatoriana estudiadas. Los principales resultados de ambos estudios indican que ambas están en un primer estadio de incorporación a la sociedad. Lo descubrimos porque su proyecto migratorio, hace ocho años, era aún incierto: prácticamente la mitad de cada comunidad inmigrante tenía dudas sobre si volver a su país o quedarse a residir en España. Esta lectura se ve avalada porque, aún entonces, prácticamente tenían dividida la descendencia ya que la mitad vivía en España y la otra mitad en sus países de origen. Sin embargo, habían consolidado espacios trasnacionales en los que era altísimo el grado de interacción y de vinculación con sus paisanos y familiares residentes en España y en sus países de origen.

    • English

      This article seeks to determine which transnational spaces are being created and to measure the strength of these spaces. Two studies about Colombian and Ecuadorian transnational communities are analyzed. Four types of quantitative indicators used:

      those that measure organisational, interactions, levels of information and exchange of financial and consumer goods. Eight years ago, the migratory project of Colombian and Ecuadorian communities in Spain was still uncertain: almost half of the immigrant community had doubts whether to return to their countries or remain in Spain. This is endorsed by the fact that, even then, their children were split up at that time, with half of them living in Spain and the other half living in their countries of origin. However, they had consolidated transnational spaces in which a very high level of interaction and links with their fellow countrymen and family members resident in Spain and abroad was observed.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno