Ayuda
Ir al contenido

Desarrollo de capacidades científicas y política de ciencia y tecnología

  • Autores: María Eugenia Guerrero Useda
  • Localización: Studiositas, ISSN-e 1909-0366, Vol. 4, Nº. 1, 2009, págs. 7-16
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Con referencia en el enfoque de las capacidades, la noción de capital intelectual y la teoría principal � agente, se analiza la coherencia conceptual de la política del Estado colombiano sobre el desarrollo de competencias científicas, tecnológicas y de innovación. El análisis es abordado desde el neo institucionalismo y la elección racional, centrándolo en las relaciones que se establecen entre el Estado - diseñador de la política - y la comunidad científica � quien la ejecuta. La asimetría en la información y la poca participación de la comunidad científica en el diseño de la política evaluada se evidencian como factores que podrían reducir el impacto de las acciones previstas en el CONPES 3582 de 2009.

    • English

      With reference to the capabilities approach, the notion of intellectual capital and the Principal - agent theory analyzes the conceptual coherence of the Colombian State's policy on the development of scientific, technological and innovation capabilities. The analysis is addressed neo institutionalism and rational choice, focusing the analysis on the relationships established between police maker - State - and the scientific community. Asymmetric information and little participation by the scientific community in policy design are evident evaluated as factors that could reduce the impact of the actions envisaged in the CONPES 3582/2009.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno