Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Utilidad de la herramienta FRAX en el tratamiento de la osteoporosis en población femenina española

Rafael Azagra Ledesma, Daniel Prieto Alhambra, G. Encabo Duró, Enrique Casado Burgos, A. Aguyé Batista, Adolfo Díez Pérez

  • Fundamento y objetivo Las fracturas osteoporóticas conllevan un importante consumo de recursos sanitarios. La densitometría ósea ha sido básica en el manejo de la osteoporosis, pero en la predicción del riesgo absoluto de fractura también son importantes otros factores de riesgo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó la herramienta FRAX y la National Osteoporosis Guideline Group (NOGG), más recientemente, los umbrales coste-efectivos para solicitar densitometría. Nuestro objetivo es conocer la capacidad predictiva para detectar osteoporosis del FRAX en nuestra población y conocer cómo se modificarían las derivaciones para densitometría aplicando las guías NOGG.

    Sujetos y método Estudio de validación diagnóstica en 1.650 mujeres entre 50 y 90 años, sin tratamiento antirresortivo previo de la cohorte FRIDEX. Se realizó densitometría y cuestionario de factores de riesgo. Se compararon los resultados pre y posdensitometría. Se analizó la curva ROC y el área bajo la curva de FRAX predensitometría para predecir osteoporosis. Se calculó el riesgo FRAX predensitometría aplicando umbrales NOGG para determinar a quién debería habérsele realizado densitometría.

    Resultados El área bajo la curva para validez diagnóstica de osteoporosis densitométrica de FRAX predensitometría fue 81,2% para fractura principal y 83,1% para fractura de cadera. Aplicando umbrales NOGG a FRAX predensitometría, se derivarían a densitometría el 25,2% de las realizadas. Si añadimos el 24,2% con fractura previa, llegarían al 49,4% de los casos analizados.

    Conclusión FRAX es útil para predecir la presencia de osteoporosis. La utilización de los umbrales de las guías NOGG a la herramienta FRAX reduciría al 50% el número de densitometrías realizadas en nuestra práctica clínica actual.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus