Ayuda
Ir al contenido

Síndrome de Diógenes

  • Autores: I. Gómez-Feria Prieto, María Elena Guillen
  • Localización: FMC: Formación Médica Continuada en Atención Primaria, ISSN 1134-2072, Vol. 18, Nº. 1, 2011, págs. 4-7
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Puntos clave ? Cuando una conducta acumuladora causa problemas personales, económicos, familiares o sociales, la podemos llamar patológica. ? La conducta acumuladora más conocida, la que más aparece en los medios de comunicación, es el síndrome de Diógenes. ? El síndrome de Diógenes es un trastorno de conducta propio de los sujetos ancianos. ? Los principales síntomas del síndrome de Diógenes incluyen el aislamiento social, la acumulación de objetos inservibles y/o basura orgánica, la autonegligencia, el rechazo de la ayuda externa y la nula conciencia de la anomalía de su conducta. ? Hemos considerado tres formas clínicas principales del síndrome de Diógenes: Diógenes primario; Diógenes en pacientes con demencia y Diógenes secundario o pasivo. ? En el Diógenes primario no existe una enfermedad mental de base. Su fundamento etiopatogénico es un factor psicosocial estresante que incide sobre una personalidad con rasgos anómalos. ? El Diógenes en pacientes con demencia senil es más frecuente en demencias frontales o frontotemporales en su inicio. ? El Diógenes secundario o pasivo es más frecuente en pacientes psicóticos o alcohólicos, en los que la abulia y la psicopatología les impiden deshacerse de objetos inservibles y/o basura orgánica. ? En el síndrome de Diógenes con animales se produce un acúmulo de animales domésticos junto con el intento de incrementar su número y el fracaso en mantener el mínimo cuidado de estos animales. ? Aunque.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno