Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Los negros en la Cuba colonial: un grupo forzado a la marginalidad social que sufren desprecio, prejuicio y discriminación

  • Autores: Ismael Sarmiento Ramírez
  • Localización: Anales del Museo de América, ISSN-e 2340-5724, ISSN 1133-8741, Nº. 17, 2009, págs. 112-129
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Black people in colonial Cuba: a group forced to social marginalization and condemned to be despised, prejudiced and discriminated
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este artículo se recogen aspectos de la vida cotidiana vinculados con la marginación social, el desprecio, los prejuicios y la discriminación que sufren los negros esclavos y sus descendientes durante la Cuba colonial. Se parte de la intensidad que alcanza la palabra NEGRO; ser marginado desde sus orígenes, que el propio sistema esclavista creó, al mezclar las distintas razas y culturas que llegaron a América procedentes de África. Se mencionan los diferentes momentos en que aumenta el visceral "miedo al negro", nacido dentro de las élites político-económicas hispano-criollas; y se da cuenta del racismo manifiesto por los ideólogos de esta clase, anterior a 1868, inicio de la Guerra de los Diez Años. Asimismo, se observa el papel segregacionista jugado por la Iglesia católica en este sentido y se razona en torno a la marginación sufrida por los negros insurrectos durante las guerras de independencia (1868-1898). Conjunto de cuestiones con que se demuestra que la marginación, la discriminación social y el racismo pervivieron dentro de la sociedad colonial cubana; siendo, entre las herencias más marcadas de la esclavitud y de la cultura que a partir de éstas se engendran en la Isla, las que más han trascendido entre las sucesivas generaciones de cubanos.

    • English

      This article deals with aspects of daily life related to social marginalization, prejudices and discrimination suffered by black slaves and their descendants in colonial Cuba. The starting point is the intensity reached by the word NEGRO and the marginalization black people suffered since the beginning. This marginalization began when the slave system mixed different races and cultures that had travelled. There is a special emphasis on the increase of the "fear of the negro", developed by the Spanish and creole social and political elites; and mention of the racism shown by the ideologists of this class before 1868, a date that marks the beginning of the Ten Year War. The article also pays attention to the role played by the Catholic church and the marginalization of blacks during the independence wars (1868-1898). This set of questions proves that marginalization, social discrimination and racism survived inside the colonial Cuban society and have become one of the most outstanding inheritances of slavery, embedded in the culture of the Island well into the following generations.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno