Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Escherichia coli y Klebsiella pneumoniae productoras de betalactamasas de espectro extendido en hospitales españoles: segundo estudio multicéntrico (proyecto GEIH-BLEE 2006)

  • Autores: Miguel Angel Díaz, José Ramón Hernández, Luis Martínez Martínez, Jesús Rodríguez-Baño, Álvaro Pascual
  • Localización: Enfermedades infecciosas y microbiología clínica, ISSN 0213-005X, Vol. 27, Nº. 9, 2009, págs. 503-510
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Introducción Durante el año 2000 se llevó a cabo el primer estudio nacional de Escherichia coli y Klebsiella pneumoniae productoras de betalactamasas de espectro extendido (BLEE). En 2006, los autores de este artículo desarrollaron el segundo estudio nacional para conocer la evolución de este problema en España.

      Método Estudio prospectivo multicéntrico sobre aislados consecutivos de E. coli y K. pneumoniae productoras de BLEE en 44 hospitales españoles entre febrero y marzo de 2006. En el centro coordinador se comprobó la identificación y se confirmó la producción de BLEE según indicaciones del Clinical and Laboratory Standards Institute.

      Resultados Se recogieron 1.021 cepas de E. coli y 162 cepas de K. pneumoniae. Se aislaron cepas de E. coli productora de BLEE en los 44 hospitales participantes y cepas de K. pneumoniae productora de BLEE en 34 hospitales. El porcentaje de producción de BLEE entre las cepas de E. coli y K. pneumoniae fue del 4,04% (rango de 0,4 a 20,3) y del 5,04% (rango de 0 a 30), respectivamente. Entre los casos de E. coli productora de BLEE, la adquisición se consideró como comunitaria estricta en el 32%, se consideró relacionada con los cuidados sanitarios en el 37% y se consideró nosocomial en el 29%. En los casos de K. pneumoniae productora de BLEE, la adquisición se consideró como comunitaria estricta en el 10%, se consideró relacionada con los cuidados sanitarios en el 18% y se consideró nosocomial en el 68% (p<0,001). Las muestras más frecuentes fueron orinas (el 77% E. coli y el 48,2% K. pneumoniae) y exudado de herida (el 8,6% E. coli y el 14,8% K. pneumoniae).

      Conclusiones Desde el año 2000, el porcentaje de aislados de E. coli y K. pneumoniae productoras de BLEE en España se ha multiplicado por 8 y por 2, respectivamente. El aumento de E. coli productora de BLEE en España se debe principalmente a cepas aisladas de pacientes no hospitalizados, en su mayoría de origen urinario.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno