Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


¿Cambio de estilo o cambio de paradigma? Reflexiones sobre la crisis del planeamiento urbano. Bases para el debate sobre la reforma de la legislación urbanística en España.

  • Autores: José María Ezquiaga Domínguez
  • Localización: Urban, ISSN 1138-0810, Nº. 2, 1998, págs. 12-42
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El primer número de la Revista Urban abordó como tema central la situación de crisis teórica y práctica que atraviesa hoy el planeamiento urbanístico. Desde diversas ópticas, el conjunto de las aportaciones reunidas coincidió en la necesidad de focalizar los esfuerzos de cuantos desde las esferas profesional, académica o administrativa se interesan por el urbanismo y el planeamiento hacia la construcción de alternativas positivas que permitan recuperar su legitimidad social, en su doble dimensión de instrumento racionalizador de las políticas territoriales y expresión del interés público.

      Tomando como punto de referencia algunas de las reflexiones más sugerentes del debate abierto, parece necesario profundizar en los orígenes y naturaleza de esta crisis a partir del contraste entre los fundamentos teóricos y la práctica del planeamiento tradicional y las transformaciones experimentadas en la construcción del espacio urbano y territorial, en los valores y conflictos sociales y en los estilos de ejercicio profesional del planeamiento. Se podría, de esta forma, disponer de elementos objetivos de juicio para evaluar si nos hallamos ante la necesidad de meros cambios adaptativos de la disciplina al nuevo contexto social y espacial en el que se desenvuelve la actividad urbanística, o si por el contrario la radicalidad de las transformaciones, exógenas y endógenas, en curso obligan a modificar la lógica del discurso urbanístico tradicional.

      En suma, partiendo de la evaluación de los escenarios resultantes de la creciente ruptura de la hegemonía monolítica del planeamiento general convencional, se hace necesario elucidar si dicha ruptura tenderá a limitarse a la aparición y adición de nuevos estilos de planeamiento al hoy dominante, o si resultará en un nuevo paradigma, es decir, en la formulación de una nueva matriz disciplinar a partir de la construcción de una renovada relación lógica entre sus nociones y categorías maestras.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno