Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Los diferentes instrumentos de liberalización incluidos en la Directiva 2006/123 de servicios

  • Autores: Francina Esteve García
  • Localización: Revista catalana de dret públic, ISSN 1885-5709, ISSN-e 1885-8252, Nº. 42, 2011 (Ejemplar dedicado a: Los retos de la Directiva de Servicios), págs. 21-56
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La Directiva de servicios constituye un texto complejo y ambiguo, pero al mismo tiempo ambicioso e innovador, al conseguir impulsar y codificar una liberalización horizontal de los servicios, excluyendo aquellos ámbitos que se hallan cubiertos por las diferentes cláusulas de excepción. Así mismo, impone a los estados miembros, y muy especialmente a todas sus administraciones públicas, la supresión de un importante número de obstáculos al acceso y ejercicio de ciertas actividades económicas. Algunos obstáculos se logran identificar claramente, pero otros se identificarán progresivamente, mediante instrumentos de vigilancia, control e interpretación en manos de las instituciones europeas. Su originalidad reside en la integración de instrumentos de codificación, simplificación, armonización, coordinación y cooperación interadministrativa, mediante nuevas exigencias de información y comunicación electrónica entre las administraciones de los diferentes estados miembros y en sus relaciones con los operadores económicos y con los ciudadanos, y mediante nuevas técnicas organizativas como las ventanillas únicas. En la medida en que cada Estado proceda a un serio replanteamiento de adaptación de los diferentes instrumentos de control de las actividades económicas a los verdaderos objetivos que deben perseguir tales controles, la Directiva de servicios puede convertirse en un potente instrumento para la modernización de todas las administraciones públicas a nivel de la Unión Europea.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno