Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Profilaxis del tromboembolismo e indicaciones de las heparinas de bajo peso molecular en atención primaria

Francisco de Asís Buitrago Ramírez, Javier Alejandre Carmona, José Antonio Morales Gabardino

  • Puntos clave ¿ La enfermedad tromboembólica constituye un importante problema de salud pública por su elevada incidencia, morbimortalidad y consumo de recursos, siendo el tromboembolismo pulmonar la primera causa de muerte evitable hospitalaria. ¿ Las condiciones clínicas que más favorecen el desarrollo de tromboembolismo venoso son la insuficiencia cardiaca congestiva, las exacerbaciones de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, el accidente cerebrovascular con parálisis de extremidades inferiores, la sepsis, la enfermedad inflamatoria intestinal activa, el encamamiento, la edad > 75 años y la presencia de cáncer o de un episodio previo de tromboembolismo. ¿ Las heparinas de bajo peso molecular (HBPM) son los agentes profilácticos de elección para prevenir el tromboembolismo venoso en pacientes médicos de alto riesgo. ¿ Las HBPM comercializadas en España se diferencian por el método de fraccionamiento utilizado en su obtención y peso molecular, siendo menos relevantes sus diferencias en actividad, por lo que se las puede considerar terapéuticamente equivalentes, aunque no intercambiables. ¿ Los pacientes con deterioro importante de la función renal pueden requerir disminución de dosis de HBPM, sobre todo si además se trata de pacientes ancianos y/o diabéticos. ¿ En pacientes médicos con alto riesgo de sangrado o con hemorragia activa deben utilizarse dispositivos de tromboprofilaxis mecánica hasta que tales contraindicaciones se hayan solucionado y pueda iniciarse tratamiento anticoagulante. ¿ Los efectos adversos más frecuentes de las heparinas son la hemorragia y la trombopenia. ...


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus