Ayuda
Ir al contenido

La Otra Utopía: Apuntes para Entender el Contexto Cultural de los Proyectos de Aula

  • Autores: Jorge Armand
  • Localización: Educere: Revista Venezolana de Educación, ISSN-e 1316-4910, Nº. 14, 2001, págs. 160-166
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The other utopia: suggestions that may help understand the cultural context of classroom projects
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La tesis central planteada en este ensayo se relaciona con un concepto de cultura emparentado con la noción de gestalt. Como sabemos, �gestalt� es un vocablo alemán que significa �orden, estructura, forma�, el cual representa el punto de partida de la Gestaltpsicologie. Para esta escuela de sicología, la forma personal como el individuo organiza y da sentido a los datos concretos o abstractos que en cada momento recibe del mundo; es decir, su forma particular de interpretar los hechos que componen la �realidad�, está prefigurada en sus experiencias anteriores.

      Si extendemos el concepto sicológico de gestalt a las esferas de estudio de la antropología tendremos que la forma colectiva como los grupos sociales o comunidades perciben el mundo y desarrollan cosmovisiones, depende de sus particulares experiencias como grupo. De allí que podamos definir �cultura� como aquella gestalt colectivamente desarrollada y asumida por los integrantes de un determinado grupo social o comunidad; gestalt que constituye el denominador común de todas las �gestaltes� �y perdóneseme la pluralización en español de un término alemán� de los individuos que integran el grupo.

      De esta definición de la cultura se desprende que ésta no puede ser sino un fenómeno relativo, cuya validez y trascendencia están limitadas por la gestalt o cosmovisión de cada grupo social. De allí que no tiene sentido hablar de la existencia de culturas �universales� o �superiores�, a no ser que se parta de una postura etnocéntrica y por lo tanto arbitraria.

    • English

      The central idea of this essay is based on the concept of culture arising from the notion of gestalt. �Gestalt � is a German word meaning �order, structure, form�, and is the starting point for gestalt psychology. According to this school of psychology, the way the individual organizes and gives meaning to concrete or abstract data emanating from the external world (the way the individual interprets �reality�) is determined by prior experiences.

      Extending the concept of gestalt psychology to anthropology, it can be seen that the way social groups or communities collectively see the world depends on their own experiences as a group. Thus we can define �culture� as the collectively developed gestalt that is adopted by the members of a given social group or community. This gestalt would be the common denominator of the gestalts of the individual members of the group.

      From this definition of culture it follows that it can only be a relativistic phenomenon, with a validity and significance limited by the gestalt or cosmovision of each social group. Thus it makes no sense to talk of �universal� or �superior� cultures, unless we are assuming an ethnocentric, and therefore arbitrary, viewpoint.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno