Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Mari(c)ones, travestis y embrujados: La heterodoxia del varón como recurso cómico en el Teatro Breve del Barroco

  • Autores: Ramón Martínez
  • Localización: Anagnórisis: Revista de investigación teatral, ISSN-e 2013-6986, Nº. 3, 2011 (Ejemplar dedicado a: Las víctimas de los terremotos de Japón y Lorca (Murcia)), págs. 9-37
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La heterodoxia sexual del varón, presentada como afeminamiento, travestismo u homosexualidad, se emplea con relativa frecuencia como recurso cómico en el corpus de obras teatrales breves del Barroco. Este trabajo estudia las apariciones de dichos motivos en el contexto sociocultural de los Siglos de Oro, para pasar a analizar entonces su empleo como mecanismo de humor en el teatro breve. Con esto se consigue extraer una serie de conclusiones sobre la evolución del recurso cómico de la sexualidad divergente, y una interpretación de las posibles interacciones entre la presencia de motivos no heterosexuales en el teatro breve y la evolución de las ideas sobre sexualidad durante el Barroco.

    • English

      Male sexual heterodoxy, presented as effeminacy, transvestism or homosexuality, is used quite often as comic action in the corpus of short plays of the Baroque. This study examines the occurrences of those reasons in the sociocultural context of the Golden Age, to then proceed to discuss its use as a mechanism of mood in short plays. With this it gives draw some conclusions about the evolution of divergent sexuality comic action, and interpretation of possible interactions between the presence of non-heterosexual reasons in short plays and the evolution of ideas about sexuality during the Baroque.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno