Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Alta exposición a antibióticos en la población y sus diferencias por género y edad

Mª. Catalina Serna Arnáiz, Esther Ribes, Jordi Real Gatius, Leonardo Galván Santiago, Eduardo Gascó, Pere Godoy

  • Objetivo Determinar la prevalencia de consumo de antibióticos y su distribución por edad y sexo, así como el grupo terapéutico más prescrito.

    Diseño Estudio observacional descriptivo con datos retrospectivos.

    Emplazamiento Región Sanitaria de Lleida.

    Participantes Personas que reciben prescripción de antibacterianos entre los años 2002 y 2007.

    Mediciones principales Se calcula la dosis habitante día (DHD) y los pacientes expuestos a tratamiento. Las variables de estudio son: edad, sexo, número de pacientes con tratamiento antibacteriano y grupo farmacológico.

    Resultados La prevalencia de pacientes expuestos a tratamiento con antibacterianos en un año es del 37% con un 33,5% en hombres y un 40,4% en mujeres. La DHD de Lleida durante el año 2007 fue de 23,52. Un 56% han recibido antibiótico una sola vez durante el año. La prevalencia de consumo tiene una forma de V en relación a la edad con cifras superiores en los grupos extremos (niños y ancianos). En el grupo de edad de 0 a 4 años un 58,8% de niños se encuentra expuesto a antibiótico al año. El principio activo más prescrito es la amoxicilina/ácido clavulánico.

    Conclusiones Observamos una elevada prescripción de antibióticos con un mayor consumo en las edades extremas de la vida, siendo llamativa la elevada prevalencia en la infancia, así como un mayor consumo de antibióticos en mujeres de 5 a 74 años y en hombre mayores de 74 años. También se constata una desviación de las prescripciones hacia moléculas de amplio espectro.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus