Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Creatividad o aprendizaje en la educación física escolar: ¿por dónde empezamos?

  • Autores: Pablo Vázquez Justes, Natàlia Balagué Serre
  • Localización: Tándem: Didáctica de la educación física, ISSN 1577-0834, Nº 36, 2011 (Ejemplar dedicado a: El aprendizaje motor), págs. 36-44
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Los contenidos de la educación física escolar se suelen basar en patrones motores preestablecidos, que forman parte del repertorio de las técnicas deportivas del momento. Estas técnicas son fruto de procesos de exploración y creación no programados que han sido adoptados socialmente. Es decir, el contenido de lo que enseñamos fue primero creado de forma espontánea por alguien en contextos poco reglamentados, que son los que promueven y posibilitan la exploración motriz. El objetivo de este artículo es señalar las limitaciones del proceso de enseñanza-aprendizaje en las clases de educación física escolar y ofrecer una propuesta basada en las teorías de la complejidad para el desarrollo de la creatividad motriz en la escuela. Para ello, se destacarán los problemas prácticos derivados de la aplicación de modelos cognitivos al proceso de enseñanza-aprendizaje de tareas motrices, se explicará la concepción de la creatividad desde las teorías de la complejidad, y se plantearán ejemplos para su aplicación a las clases de educación física escolar.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno