Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Hidratación de cementos de sulfoaluminato de calcio

  • Autores: Ángeles G. de la Torre, María del Carmen Martín Sedeño, L. León Reina, Antonio J. M. Cuberos, Gema Álvarez Pinazo, Miguel Ángel García Aranda, Luis M. Ordónez, Milen Gateshki
  • Localización: Cemento Hormigón, ISSN 0008-8919, Nº. 942, 2011, págs. 10-22
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Los cementos belíticos de sulfoaluminato (BSA) son materiales considerados ecológicos ya que pueden reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera hasta en un 35% comparado con el proceso de producción de un cemento portland ordinario. En este trabajo se presenta el proceso de clinkerización optimizado para obtener dos familias de materiales: clínkeres ricos en aluminio con C2S (50-60%), C4A3 (20-30%), CA (10%) y C12A7 (10%) y clínkeres ricos en hierro con C2S (50%), C4A3 (30%) y C4AF (20%), composiciones nominales. La clinkerización se realizó a 1.350 ºC y 1.300 ºC durante 15 minutos para las familias ricas en aluminio e hierro, respectivamente.

      Por otro lado, también se ha estudiado el proceso complejo de hidratación de los cementos BSA, preparados mezclando los clínkeres con yeso. Se presenta una metodología que permite establecer la evolución del ensamblaje de fases con el tiempo durante la hidratación del cemento, incluyendo las fases amorfas y el agua libre de las pastas. Para desarrollar esta metodología se considera, por un lado, los datos de difracción de polvo de rayos-X de laboratorio y sincrotrón y por otro, las reacciones químicas que tienen lugar durante el proceso de hidratación. También se han analizado la reactividad de algunas fases. Por último, se presentan los estudios calorimétricos de algunas familias y su discusión.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno