Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Archivos coloniales y el arte de gobernar

  • Autores: Ann Laura Stoler
  • Localización: Revista Colombiana de Antropología, ISSN-e 0486-6525, Vol. 46, Nº. 2, 2010, págs. 465-496
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Archives and the Art of Governanc
  • Enlaces
  • Resumen
    • Los antropólogos dedicados a los estudios poscoloniales adoptan cada vez más una perspectiva histórica y recurren a los archivos, aunque esta actividad tiende a ser más extractiva que etnográfica. Los documentos son todavía fragmentos que se examinan en silencio para confirmar la invención de ciertas prácticas coloniales o recalcar reivindicaciones culturales. Sin embargo, la extracción del contenido de comisiones, informes y otras fuentes rara vez presta atención a su disposición y forma particular. Es necesario cambiar el enfoque del archivo-como-fuente al archivo-como-objeto. Este artículo, sostiene que los archivos se deben considerar no como lugares de recuperación del conocimiento, sino de producción de conocimiento, como documentos legales y sitios de la etnografía del Estado. Este enfoque exige un compromiso continuo con los archivos como agentes culturales de producción de “hechos”, de taxonomías en desarrollo y de la autoridad estatal. Aquello que constituye un archivo, qué forma adopta y qué sistemas epistemológicos y de clasificación señalan el camino en momentos específicos que conforman (y reflejan) las características esenciales de la política y el poder estatal colonial.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno