Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Evaluación de la calidad del agua de riego usada en los cultivos de arroz de la zona alta de la meseta de la ciudad de Ibagué (Tolima, Colombia)

F. Méndez Delgado, Julio González

  • español

    El objetivo de la investigación de la que da cuenta este artículo fue evaluar la calidad del agua usada en el riego de los cultivos de arroz de la parte alta de la meseta de Ibagué. Se usó la metodología propuesta por la FAO, que tiene como fi n analizar el potencial riesgo de disminución en la velocidad de infi ltración de las aguas de riego y el riesgo de salinidad en los suelos de la zona. Se analizaron las aguas de los canales Combeima, San Isidro y Ambafer, los cuales riegan la mayor parte de los cultivos del área de estudio. Los parámetros medidos fueron la conductividad eléctrica (CE) y la relación de adsorción de sodio verdadera (RASV).De acuerdo con los resultados obtenidos, se puede afi rmar que no hay riesgo de salinidad. No obstante, se recomienda un trabajo experimental para convalidar la metodología usada. Con respecto a la velocidad de infi ltración, se concluyó que el uso del agua de los tres canales representa un riesgo que está entre ligero y moderado; sin embargo, el uso del agua de los canales Combeima y San Isidro tiene una tendencia a condiciones severas en su grado de restricción, porque para valores bajos de RASV, una salinidad baja es crítica.

  • English

    Th e objective of this research was to evaluate the quality of water used to irrigate rice crops in the upper plateau of the city of Ibague. We applied the methodology as proposed by the FAO which aims at analyzing the potential risk of decline in the infi ltration rate of irrigation water and the risk of salinity in the soils of the area.

    We analyzed water of the Combeima, San Isidro and Ambafer canals, which irrigate the majority of the crop of the study area. We measured the parameters of electrical conductivity (EC) and the real sodium adsorption ratio (RAST). According to the results obtained, we can affi rm that there is no risk of salinity. However, an experimental work is recommended to validate the applied methodology. Regarding the infi ltration rate, we concluded that the use of water from the three canals represents a light to moderate risk. Still, the use of water from the Combeima and San Isidro canals has a tendency to severe conditions in its degree of restriction, because low salinity is critical for low values


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus