Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Las movilizaciones del 4 de febrero y el 6 de marzo de 2008: una lectura de las representaciones sociales en el discurso de la prensa nacional

  • Autores: Carolina Jaramillo Correa, Juliana Molina Ríos
  • Localización: Signo y pensamiento, ISSN 0120-4823, Vol. 29, Nº. 57, 2010 (Ejemplar dedicado a: Polifonías y horizontes investigativos. Discursos y relatos, procesos sociales, industrias culturales y prácticas), págs. 354-371
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The Mobilizations of February 4 and March 6: Reading Social Representations in the National Press Discourse
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Las convocatorias y la respuesta a las marchas del 4 de febrero y el 6 de marzo de 2008 se han constituido como uno de los mayores impactos en términos de movilización ciudadana en Colombia. Los medios masivos de comunicación fueron actores decisivos para la divulgación de las marchas, y de persuasión para que los ciudadanos se sumaran o no a éstas. El equipo de investigación del proyecto Representaciones de las movilizaciones sociales por la paz en la prensa colombiana: 4 de febrero y 6 de marzo de 2008 recopiló las noticias sobre las marchas publicadas en tres diarios impresos de circulación nacional: el diario El Tiempo (el mayor periódico nacional), el diario El Colombiano (que representa la región del país con el índice más alto de movilizaciones sociales) y el semanario Voz (que representa los sectores políticos de izquierda y pertenece al partido comunista).

      Este artículo presenta la clasificación y categorización de información desde la perspectiva del análisis del discurso (AD) y una aproximación a los resultados de la categorización cualitativa de la información.

    • English

      Both the call for and the public's answer to the marches of February 4 and March 6, 2008, as far as mobilizations in Colombia go, can be considered the two citizen mobilizations of biggest impact ever. Mass media were decisive actors in both spreading news of the marches and persuading the citizens either to join them or not. The research team of the project Press representations of the social mobilizations of February 4 and March 6, 2008, compiled the news of the marches published in three daily papers distributed nationwide: El Tiempo (the main national paper), El Colombiano (produced in the country`s region with the highest social mobilization's rate), and the weekly Voz (which represents left-wing political sectors and is owned by the Communist party).

      This article presents a classification and categorization of information from a discourse analysis' (DA) perspective and approaches the results obtained by the qualitative categorization of the information.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno