Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Efecto de un programa de atención telefónica tras el alta hospitalaria de una unidad de cirugía traumatológica

C. Herrera Espiñeira, María del Mar Rodríguez del Águila, José Luis Navarro Espigares, Amparo Godoy Montijano, Alfonso L. Garcia Priego, Javier Gómez Rodríguez, Isabel Reyes Sánchez

  • Objetivo Determinar el impacto, sobre la utilización de servicios sanitarios y la ansiedad del paciente, de un programa de atención telefónica durante el mes siguiente al alta hospitalaria de una unidad de cirugía traumatológica, junto con análisis presupuestario.

    Método Estudio experimental en 604 pacientes, que constituyeron los grupos experimental y control. El grupo experimental dispuso de atención telefónica para solventar dudas durante el mes siguiente al alta. Al finalizar se registraron, en ambos grupos, si habían acudido a urgencias, al médico de familia o reingresado, y el resultado de un test de ansiedad, que constituyeron las variables resultado. El análisis de datos incluyó análisis multivariados de regresión logística y lineal, y cálculo del impacto presupuestario del programa en tres escenarios (Hospital, Servicio Andaluz de Salud, Sistema Nacional de Salud).

    Resultados Se atendieron 73 consultas telefónicas de 60 pacientes, casi la mitad de ellas por dudas respecto al régimen terapéutico. Para la variable resultado «asistencia a los servicios de urgencias», en el análisis multivariado los pacientes sin atención telefónica tenían una odds ratio de 1,8, ajustada por las variables «días de estancia hospitalaria», «ansiedad del paciente» y «comprensión de las indicaciones al alta». Para el resto de las variables resultado no hubo diferencias entre ambos grupos. El análisis de costes demostró la posibilidad de implantar el programa con un coste de 1,65 euros por paciente intervenido.

    Conclusiones El programa fue eficaz para disminuir las visitas a urgencias, a un coste reducido.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus