Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Motivaciones relacionadas con la agresividad reactiva y proactiva en adolescentes

    1. [1] Universidad Complutense de Madrid

      Universidad Complutense de Madrid

      Madrid, España

  • Localización: Ansiedad y estrés, ISSN 1134-7937, Vol. 17, Nº 1, 2011, págs. 39-49
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Motivations related with reactive and proactive aggression in adolescents
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este estudio analiza las motivaciones relacionadas con la agresión proactiva y reactiva en la adolescencia. Se utilizó una muestra de 640 participantes compuesta por 310 varones y 330 mujeres con edades comprendidas entre los 12 y los 17 años de edad (edad media = 15,2; DT = 1,4). Se les administró el Cuestionario de Agresión Reactiva y Proactiva (RPQ; Raine et al., 2006) y un listado en el que se analizaban las diferentes motivaciones de los adolescentes para agredir. Los resultados obtenidos mostraron que las motivaciones que tienen que ver con “defender a alguien” y “haber sido insultado”, son las más asociadas con la agresividad reactiva; mientras que “ir buscando pelea” y “por un chico/a” fueron las más asociadas con la agresividad proactiva. El género también afectó significativamente a la correlación entre estas variables. Los autores concluyen sobre la importancia que tiene considerar la motivación como un factor clave para comprender la función de la agresión durante la adolescencia

    • English

      This study assessed the relationship between motivations and reactive/proactive aggression. The current study assessed a sample of 310 males and 330 females with ages ranging between 12 and 17 years old (mean age=15.2; SD =1.4). The Reactive/Proactive Aggression Questionnaire (RPQ; Andreu, Peña & Ramirez, 2009) and a scale on aggressive motivations against other people were administered. Results showed that reactive aggression was significantly related to “defending another person” and “being insulted”, whereas “looking for a fight” and “for a boy/girl” showed the highest correlation with reactive aggression. According to these results, the authors emphasize the importance of considering different motivations as key factors for understanding the role of aggression in adolescent


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno