Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Variabilidad a mesoescala de la Clorofila-a MODIS en el Mar Interior de Chiloé, Patagonia, Chile (41-43°S): ¿Parches y Gradientes?

  • Autores: Carlos Lara, Marcelo Miranda, Vivian Montecino, José Luis Iriarte
  • Localización: Revista de biología marina y oceanografía, ISSN 0718-1957, ISSN-e 0717-3326, Vol. 45, Nº. 2, 2010, págs. 22-29
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Las imágenes satelitales son una poderosa herramienta para describir estructuras espaciales a meso y macroescala, ayudando de esta manera en la comprensión de los procesos físicos-biológicos que ocurren en el océano. El objetivo de este estudio fue establecer la variabilidad espacial (horizontal) y temporal (estacional) de la biomasa autotrófica medida como concentración de clorofila satelital (Clo-a) en el Mar Interior de Chiloé (41,0- 43,5ºS). Aproximaciones de percepción remota (MODIS) y geoestadísticas (Variogramas) fueron usadas para caracterizar la estructura espacial de la Clo-a en la capa superficial por estimación afototrópica de valores promedios de Clo-a. Un total de 27 imágenes fueron analizadas y agrupadas en estaciones de verano, primavera, invierno y otoño para el Mar Interior de Chiloé durante el periodo de enero 2003-diciembre 2005. El análisis de imágenes apunta a un patrón clásico para la dinámica de la biomasa autotrófica de áreas costeras temperadas, con altos valores de Clo-a en las estaciones de primavera-verano y ocurrencia de bajos valores durante las estaciones de otoño-invierno. El análisis espacial indica que la Clo-a se distribuye en parches mayores a 50 km los cuales son más homogéneos durante las estaciones de otoñoinvierno, mientras que parches más pequeños que 30 km y más heterogéneos fueron observados durante primaveraverano.

      El análisis de anisotropía muestra un ángulo predominante de orientación en la dirección este-oeste, sugiriendo el rol de la estratificación de la columna de agua como un proceso modulador de la variabilidad espacial superficial de la Clo-a en el Mar Interior de Chiloé.

    • English

      Satellite images are powerful tools to describe meso- and large-scale spatial structures, thus helping in the comprehension of the physical-biological processes taking place in the ocean. The objective of this study was to establish spatial (horizontal) and temporal (seasonal) variability of the autotrophic biomass measured as satellite chlorophyll concentrations (Chl-a) in the Inner Sea of Chiloé (41.0-43.5ºS). Remote sensing (MODIS) and geostatistics (Variograms) approaches were used to characterize Chl-a spatial-horizontal structure at the surface layer by anisotropic estimation of the Chl-a average values. A total of 27 selected images were analyzed and grouped into summer, spring, fall and winter seasons during the January 2003-December 2005 period. Image temporal analysis showed a classic pattern for the autotrophic biomass dynamics of cold temperate coastal areas, with highest Chl-a values occurring during the spring-summer period, and the lowest values during the fall-winter season. Image spatial analysis indicated that Chl-a is distributed into more homogeneous and larger than 50 km patches, during the fall-winter seasons, whereas during the spring-summer seasons more heterogeneous and smaller than 30 km patches were found. The anisotropy analysis showed a predominant angle in the East-West direction, suggesting the role of water column stratification as a modulating process of surface Chl-a spatial variability in the Inner Sea of Chiloé area.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno